¿Que es Tribu a Tribu?

¿Que es Tribu a Tribu?

 “De Tribu a Tribu”  es una conferencia exclusivamente para los pueblos autóctonos de Costa Rica, Nicaragua y Panamá.  La conferencia se llevará a cabo del 2 al 5 de Julio del año en curso. Inicia a las 6:00 p.m. el día 2 de Julio y termina a las 3:30 p.m. el día 5 de Julio.  Estamos invitando 4 representantes cristianos (misioneros, evangelistas, pastores, maestros y líderes)  de las 18 tribus de los aformencionados países.

Fechas: 2-5 de Julio, 2015.
Llegada y Registro: el día Jueves 2  de las 2 a 5 p.m.
Lugar: Campamento Harvest Times, Sabanilla de Alajuela de la Escuela Ermida    Blanco 1 km al Noreste,  Alajuela, Costa Rica
Clausura: 3:30 p.m. Domingo 5 de Julio.

Para iniciar el entrenamiento de nuestros participantes hemos invitado a Simply the Story (STS) (Simplemente la History) para un segundo evento de entrenamiento del 6-10 de Julio. Los días 6-10 será  para los hermanos que desean ser entrenados para entrerar a otros y los días 8 al 10 será para los hermanos (as) que desean ser capacitados sólo como narradores de historias (cuenta cuentos).

Evento de Entrenamiento con la misión “Simplemente  la Historia”
Fechas para Entrenadores de los Practicantes: 6-10 de Julio, 2015
Fechas para Practicantes: 8-10 de Julio, 2015
Lugar: Campamento Harvest Times
Llegada y Registro: 7:00 a.m. día 6 de Julio.
Para más información haga un click aquí.

La conferencia tiene los siguientes objetivos:

  • Motivar y entrenar a los pastores y líderes indígenas de las iglesias autóctonas de Costa Rica, Nicaragua y Panamá a obedecer la gran comisión en su propia nación (grupo humano) y de ser una bendición a otros pueblos tribales en América Latina y alrededor del mundo.

  • Crear una red inter-tribal en Centro América  que provee información  valiosa que contribuirá a la visión de la gran comisión en el futuro a través de otros seminarios, conferencias, consultas, entrenamiento y eventos.

  • Cultivar mejor niveles de autóctoneidad de los movimientos Cristianos entre nuestros grupos de Indígenas. Los medios pensados son: (etnodoxología, música autóctona, danza y artesanía, modelos de equivalencia dinámica de liderazgo y el desarrollo territorial). Es urgente trabajar en modelos de iglesia verdaderamente autóctonas en Centro América.

  • Echar los cimientos para un centro de entrenamiento de Tribu a Tribu que puede facilitar la visión de evangelismo, misiones y transformación cultural Biblico.  Dicho centro proveerán a los hermanos Hispanos y otros interesados de otras latitudes experiencias transculturales.   Si vamos a sostener un movimiento de la gran comisión con el fin de terminar la tarea restante internamente e iniciar el proceso de reclutamiento y envío de misioneros autóctonos a otras tribus no alcanzados del mundo han de ser debidamente entrenados y el contexto autóctono pero también dentro del contextos de puentes biculturales o multiculturales en uno de nuestros centros urbano de América Latina.

  • Entrenar a nuestros pueblo indígenas de América Central en en el Manejo Bíblico del Conflicto. Debido a nuestra experiencia con el conflicto intra-tribal casi continua hemos invitado a nuestro hermano Steven Moore de Argentina/USA  y misionero con los Traductores de la Biblia Wcyliffe Internacional. El hermano Steve tiene un ministerio global en el campo de la pacificación y manejo bíblico del conflicto.

  • Proveer oportunidades viables para nuestros pueblos autóctonos (primeras naciones) para recibir un entrenamiento misionero de excelente calidad y oportunidades de servicio entre grupos tribales en América Latina y alrededor del mundo.   Estamos invitando organizaciones misioneras claves para este fin y llevaremos a cabo talleres que les ayudarán a tener una idea de “¿Cómo Llegar Allá desde Acá? Esperamos que “De Tribu a Tribu”  como evento puede confraternizar con HIMF y otras organizaciones misioneras con el fin de hacer esta visión una realidad!