HAG HASUKKOT 

776px-Leopold_Pilichowski_Sukkot
Sukkot en la Sinagoga por Leopold (Lejb) Pilichowski 1894-95

También a los quince días del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis, y celebraréis fiesta solemne al SEÑOR por siete días. 13 Y ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida al SEÑOR en olor grato, trece becerros de la vacada, dos carneros, y catorce corderos de un año; han de ser sin defecto. 14 Y las ofrendas de ellos, de flor de harina amasada con aceite, tres décimas de efa con cada uno de los trece becerros, dos décimas con cada uno de los dos carneros, 15 y con cada uno de los catorce corderos, una décima; 16 y un macho cabrío por expiación, además del holocausto continuo, su ofrenda y su libación. 17 El segundo día, doce becerros de la vacada, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto, 18 y sus ofrendas y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; 19 y un macho cabrío por expiación; además del holocausto continuo, y su ofrenda y su libación. 20 El día tercero, once becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; 21 y sus ofrendas y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; 22 y un macho cabrío por expiación, además del holocausto continuo, y su ofrenda y su libación. 23 El cuarto día, diez becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; 24 sus ofrendas y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; 25 y un macho cabrío por expiación; además del holocausto continuo, su ofrenda y su libación. 26 El quinto día, nueve becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; 27 y sus ofrendas y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; 28 y un macho cabrío por expiación, además del holocausto continuo, su ofrenda y su libación. 29 El sexto día, ocho becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; 30 y sus ofrendas y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; 31 y un macho cabrío por expiación, además del holocausto continuo, su ofrenda y su libación. 32 El séptimo día, siete becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; 33 y sus ofrendas y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; 34 y un macho cabrío por expiación, además del holocausto continuo, con su ofrenda y su libación.
(Nm. 29:12-34 R60)
(Nota: El Texto siguiente es de la Reina Valera 1960. Hemos cambiado la palabra
Jehová por SEÑOR
por razones lingüísticas y teológicas.)

Vemos en este pasaje una clara cuenta regresiva que sucede así:

Día de la Fiesta Mes de Tishrei

Número de Sacrificio

1 (15 de Tishrei)

13

2/(16 de Tishrei)

12

3/(17 de Tishrei)

11

4/(18 de Tishrei)

10

5/(19 de Tishrei)

9

6/(20 de Tishrei)

8

7/(21 de Tishrei)

7

Totales

70

Sukkot es la convocación o asamblea santa, la fiesta profética más importante y más gozosa en todo el calendario Judío. Es la fiesta de la gran recogida de todos los frutos del año. Y en el mismo espíritu y dirección de la gran cosecha del año, los sacrificios de los becerros sobre los siete días de la fiesta son cada uno una celebración profética que visualizaba y proclamaba proféticamente el progreso del discipulado de las naciones y la conquista de las 70 naciones (panta ta ethne) por el evangelio en la Biblia. Sabemos por Génesis 10 y 11 que la raíz de todas las aproximadamente 24, 000 grupos humanos (grupos unimax) de la tierra o de los aproximadamente 13,650 grupos etnolingüísticos de la tierra son las 70 naciones creadas como resultado de la confusión producida por Dios en la torre de Babel.

Partiendo de la Torre de Babel el plan de Dios entra en una cuenta regresiva para que la promesa de Abraham poco a poco llegaría y alcanzaría a todas las naciones (panta ta ethne) “En Ti serán benditas todas los mishpachah (ethne) de la tierra” Jacob lo profetizó a Esaú el padre de Edom (tipo de la humanidad profana y en su sangre (pecado), sin fe y sin las bendiciones de Abraham) del progreso paulatino del evangelio para llegar a toda la humanidad: “Pase ahora mi señor delante de su siervo, y yo me iré poco a poco al paso del ganado que va delante de mí y al paso de los niños, hasta que llegue a mi señor a Seir.” (Gen 33:14)

Aprende más

  No puedo mejorar más lo que está escrito en el libro de Eddie Chummey sobre esta gloriosa fiesta de celebración de la gran cosecha que lleva a clausura… ¿Será esto la verdadera clausura?  SHEMINI ATZERET el día 8tvo de la fiesta. Pero está será para otro post.

La Celebración del Derramamiento de Agua

(Simchat Beit HaShoevah)

Simchat Beit HaShoevah, el regocijo en la casa del derramamiento de agua, es una ceremonia que se incorporaba a los servicios del templo (Beit HaMikdash). No se menciona en la Torá, sino es explicada en la Mishnah (Succah 5). El derramamiento de agua era parte importante de la celebración ordenada durante Sukkot. En ninguna otra fiesta se le ordenaba a la pueblo regocijarse, por tanto Sukkot (Tabernáculos) llegó a conocerse como “la época de regocijo“, así como la Pascua (Pesach) es “la época de la liberación” y Shavout (Pentecostés) es “la época de la entrega de la Torá“.

En la Mishnah está escrito que este ritual era una celebración colorida, alegre y festiva conocida como Simchat Beit HaShoevah, “el regocijo en la casa de la fuente de agua”. Esta ceremonia se celebraba todos los días excepto el primer día de Sukkot. El Talmud (en Sukkah 5:1a-b) describe esta ceremonia detalladamente, incluyendo un retrato de los venerables sabios llevando antorchas y dando saltos como parte de la celebración. El Talmud dice que: “Aquel que no ha presenciado el regocijo que se vive en el lugar de la fuente del agua, nunca ha presenciado el verdadero regocijo en su vida “. Por tanto, la ceremonia del derramamiento de agua llegó a convertirse en una ocasión para experimentar un gozo intenso.

 

La Ceremonia Diaria de Sukkot

Cada día se llevaba a cabo una ceremonia especial en el Templo (Beit HaMikdash). Los sacerdotes se agrupaban en tres divisiones. La primera división la conformaban los sacerdotes que debían servir para la fiesta. Ellos estaban encargados de realizar los sacrificios, tal como está descrito en Números (Bamidbar) 29. Luego, el segundo grupo de sacerdotes salía por la puerta oriental del templo (Beit HaMikdash) y se dirigían al valle Motza, donde llevaban las cenizas al inicio del sabat. Allí, ellos cortaban un sauce. Los sauces debían medir por lo menos 25 pies de alto. Después, se formaban en línea, sosteniendo todos el árbol cortado. Se cortaban tantos sauces como pudieran llevar y éstos eran llevados por los sacerdotes en fila, como en procesión.

Todo el camino de regreso al templo (Beit HaMikdash) generalmente estaba lleno de peregrinos, quienes iban a Jerusalén (Yerushalayim) a celebrar las fiestas, tal como Di-s les habían ordenado. Sukkot (Tabernáculos), junto con Shavuot (Pentecostés) y la Pascua (Pesach), eran conocidos como las fiestas de peregrinación (Deuteronomio 16:16).

Al darse una señal, los sacerdotes debían dar un paso con el pie izquierdo y luego con el derecho, meciendo los sauces de un lado a otro. Mientras tanto, el tercer grupo de sacerdotes, guiados por el sumo sacerdote (Cohen HaGadol), salían por la puerta conocida como la Puerta del Agua. Ellos venían del estanque conocido como “Siloé” (Juan [Yochanan] 9:7,11), que significa “aguas vivas”. Allí, el sumo sacerdote sacaba “agua viva” (mayim hayim) del estanque con un jarrón de oro. Mientras tanto, su asistente sostenía una jarra de plata llena de vino. Tan pronto como los sacerdotes que estaban en el valle de Motza regresaban en procesión a Jerusalén (Yerushalayim), se les unían los sacerdotes que estaban en Siloé. En la marcha hacia la ciudad de Jerusalén (Yerushalayim), los sauces crujían ante el viento que soplaba a los alrededores de la ciudad. La palabra “viento” en hebreo es Ruach. También la palabra hebrea para “espíritu” es Ruach. Por tanto, esta ceremonia es simbólica y representativa del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) de Di-s llegando a la ciudad de Jerusalén (Yerushalayim).

Tan pronto como cada grupo llegaba a sus respectivas puertas, se tocaba una trompeta (shofar). Luego un hombre se ponía en pie y tocaba la flauta (la flauta representa al Mesías). El flautista es llamado “el traspasado”. La flauta tiene agujeros, como si hubiera sido traspasada y Yeshua fue traspasado cuando fue crucificado (Salmo [Tehillim] 22:16; Zacarías 12:10; Juan [Yochanan] 19:34-37; Apocalipsis 1:7).

El flautista guía la procesión. “El traspasado” llama al viento y al agua para que entren al templo. Los sacerdotes provenientes de Motza llegan al templo (Beit HaMikdash) con los sauces crujiendo. Los sacerdotes encargados de matar a los animales suben entonces al altar para comenzar a ofrecer los sacrificios. El sumo sacerdote y su asistente suben al altar, mientras que todo el pueblo de Israel está congregado en los atrios del templo. El pueblo comienza a entonar el canto Mayim, que dice: “Con gozo sacaremos el agua del pozo de la salvación (Yeshua)“, (Isaías [Yeshayahu] 12:3; Mishnah, Sukkot 5:1). El sumo sacerdote toma la jarra y derrama el contenido en una de las esquinas del altar. En el altar hay dos recipientes, cada uno de los cuales tiene un agujero. El agua y el vino se derraman sobre el altar, al mismo tiempo que los sacerdotes colocan los sauces alrededor del altar, construyendo así una sukkah (simbólico de la cobrtura de Di-s).

Entendimiento Mesiánico. En todo esto, podemos apreciar la imagen de Yeshua al ser crucificado en el madero. El fue puesto sobre el altar (el madero) y su corazón fue traspasado (Juan [Yochanan] 19:34). Luego se separó el agua y la sangre y fueron derramadas. Di-s, a través de Yeshua, proveyó de una cobertura (sukkah) a todos aquellos que creyeren en El.

En las Escrituras, el vino representa el matrimonio, la sangre, el pacto, el gozo y el Mesías. Los sacerdotes llevaron sauces al altar y los colocaron parados a un lado del altar, formando un dosel matrimonial o chupah. El sumo sacerdote tomaba la copa de oro y derramaba el agua sobre el altar. El asistente tomaba la copa de plata y derramaba el vino sobre el altar. Cuando Yeshua fue crucificado en el madero (un tipo de altar), su costado fue traspasado y de su corazón salió agua y sangre (Juan [Yochanan] 19:34). Yeshua dijo que El era el agua viva derramada en esta ceremonia (Juan [Yochanan] 7:2, 37-38).

Aplicación Espiritual (Halacha). En el tiempo de Yeshua, la Fiesta de Sukkot se prestaba para que el Mesías predicara. La lluvia es vital para el crecimiento de la cosecha e Israel siendo una tierra árida aprecia la lluvia como una bendición de Di-s.

La lluvia juega un papel importante en la Fiesta de Sukkot. La ceremonia de la fuente de agua tenía un significado muy especial dadas sus implicaciones agrícolas. La lluvia representa al Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) y el derramamiento de agua señalaba al día en que Di-s enviaría a Su Espíritu sobre toda carne, según lo predicho por el profeta Joel (Joel [Yoel] 2:28-29). El agua es este versículo significa el derramamiento del Espíritu de Di-s. En el Talmud está escrito: “¿Por qué se conoce por el nombre de derramamiento de agua? A causa del derramamiento de Santo Espíritu, según lo que está escrito: ‘Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de salvación’.” (Isaías [Yeshayahu] 12:3).

Sukkot fue instituido para enseñarnos acerca de la era Mesiánica, el Milenio, cuando la tierra será testigo del gran derramamiento del Espíritu de Dios.

 

Hoshana Rabbah (La Gran Salvación)

Hoshana Rabbah (literalmente significa el gran hosanna o los muchos hosannas) es el séptimo día de Sukkot (Tabernáculos). Hoshana Rabbah debía considerarse como una fiesta en sí, pero no lo es a causa de Shemini Atzeret, que se celebra al día siguiente. Sin embargo, en ese día se hacen ciertos rituales especiales que hace que este día sea un día más festivo que los demás. De estas ceremonias, las más importantes son:

  1. Dar siete vueltas alrededor del altar, llevando las cuatro especias y recitando las oraciones de Hosanna.
  2. Sacudir los sauces.

Entendimiento Mesiánico. En Juan (Yochanan) 7:37-38, Yeshua dijo: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva”.

En la época de Sukkot, frecuentemente se lee el versículo en Isaías (Yeshayahu) 12:3 que dice: “Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación”. Yeshua en hebreo significa “salvación”.

La representación de la ceremonia del agua tomó una nueva dimensión cuando Yeshua celebró la Fiesta de Sukkot (Tabernáculos). En el séptimo día de la fiesta, Hoshana Rabbah, que literalmente significa el gran hosanna, la gran salvación”, las actividades de la fiesta son bastante diferentes a las de los seis días previos, cuando los sacerdotes daban vueltas alrededor del altar en procesión cantando el Salmo (Tehillim) 118:25. En el séptimo día de la fiesta, se daban siete vueltas alrededor del altar. Es por ello que el día se llama Hoshanah Rabbah, ya que el grito de: “Sálvanos ahora” era repetido siete veces. Yeshua dijo las palabras escritas en Juan (Yochanan) 7:37-39 en el día de Hoshana Rabbah.

Aplicación Espiritual (Halacha). Espiritualmente, en la Biblia se establece una relación entre el agua y el derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh). Yeshua le dijo a la mujer en el pozo que bebiera del agua viva (Juan [Yochanan] 4:7-14; 6:35; Mateo [Mattityahu] 5:6). La relación entre el agua y el derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) es manifestado en el simbolismo de la ceremonia del derramamiento de agua. Isaías (Yeshayahu) 44:3 relaciona el derramamiento de agua con el derramamiento del Espíritu de Di-s. Isaías (Yeshayahu) habla acerca de la tierra árida y relaciona el agua con el Espíritu Santo. Este paralelo también puede apreciarse en Joel (Yoel) 2:23,28; Hechos 2:1-4,14-17; y Ezequiel (Yechezekel) 39:22,27-29. Zacarías 14:8 habla acerca de las aguas vivas. Isaías (Yeshayahu) 12:2-3 habla de sacar agua de la fuente de salvación. Hay una relación entre el agua y el Espíritu en el Salmo (Tehillim) 42:1-4; Zacarías 13:1; y Apocalipsis 7:17. También puede apreciarse en Ezequiel (Yechezekel) 36:24-27.

Yeshua le habló acerca de esto a Nicodemo (Nakdimon) en Juan (Yochanan) 3:1-6. También enseñó al respecto durante la Fiesta de Sukkot (Tabernáculos) en Juan (Yochanan) 4:14 y termina con las palabras en Juan 7:37-39. En la ceremonia del agua, la atención de todas las personas está puesta en el estanque de Silóe. Fue entonces que Yeshua sanó aun ciego de nacimiento (Juan [Yochanan] 9:1-7). Nótese las palabras usadas en Juan 9:5. Este es el último día de la fiesta (Hoshana Rabbah) (Juan 9:14; Levítico [Vayikra] 23:34-36).

 

La Fiesta de las Luces (La Luz del Templo)

Otra de las ceremonias de Sukkot (Tabernáculos) era la iluminación del templo (Beit HaMikdash). De acuerdo con la Mishnah, al final del primer día de la Fiesta de Sukkot (Tabernáculos), los sacerdotes y los levitas debían ir al atrio de las mujeres. Debían colocar en el atrio, a una altura de 50 cúbitos de alto, dos enormes candelas doradas, cuatro recipientes de oro sobre ellas y cuatro escaleras recostadas a la par de cada candela. Cuatro jóvenes de la línea sacerdotal debían pararse en la cima de las escaleras sosteniendo jarras con 7.5 galones de aceite puro, el cual era derramado en cada vasija (Mishnah, Sukkah 5:2). Los sacerdotes y los levitas utilizaban sus vestiduras viejas para hacer las mechas. La luz que emanaba de los cuatro candelabros era tan brillante que la Mishnah (Sukkah 5:3) dice que no había patio en Jerusalén [Yerushalayim] que no estuviera iluminado con la luz de la ceremonia del agua (Beit Hashoevah).

Se vivía un ambiente festivo. Hombres piadosos, miembros del San Hedrin y líderes de las diferentes escuelas religiosas, se reunían a danzar hasta altas horas de la noche, llevando brillantes antorchas y cantando salmos de alabanza a Di-s. Jerusalén (Yerushalayim) brillaba como un diamante esa noche y su luz podía ser vista desde lejos.

Aplicación Espiritual (Halacha). Espiritualmente, la luz representaba la gloria shekinah que antes llenaba el templo, cuando la presencia de Di-s se encontraba en el Lugar Santísimo (1 Reyes 8:10-11; Ezequiel 43:5). En ese tiempo, el Templo (Beit HaMikdash) se consideraba “la luz del mundo”. Con el brillo de ese templo gloriosamente iluminado, Yeshua manifestó en Juan (Yochanan) 8:12 que El era “la luz del mundo”.

Además, durante la fiesta de Sukkot (Tabernáculos), en el atrio para las mujeres en el templo, entre los cuatro postes de luz, ciertos acusadores llevaron ante Yeshua a una mujer que había sido sorprendida en adulterio (Juan [Yochanan] 8:1-11). Yeshua perdonó a la mujer y se concentró a escribir un mensaje en la tierra (Juan [Yochanan] 8:5-9). ¿Qué escribió Yeshua? La respuesta la encontramos en Jeremías 17:13. Con ello podemos ver que Yeshua enseñó al pueblo acerca de los mensajes de las fiestas, cuando éstas estaban siendo celebradas.

 

Israel: Una Luz (Testigo) a las Naciones

Israel fue escogida por Di-s para ser la luz del mundo (Deuteronomio [Devarim] 7:6-8). Di-s dio a Israel la misión de servirle. La razón es muy simple. Di-s quería escoger a un pueblo entre las naciones a través del cual pudiera obrar de tal forma que mostrara Su gloria al mundo. Por esta razón El eligió a Israel y esta es la misión que debe tener todo creyente en el Mesías. Al hacerlo, Di-s puede revelar Su plan de redención a todo el mundo, para que todo el mundo pueda ver que Di-s y Su Mesías Yeshua son luz (Juan 1:1-4; 1 Juan 1:5). Israel fue elegido para ser testigo (luz) al mundo. Esto puede verse en las siguientes Escrituras: Isaías (Yeshayahu) 43:1,10,12,14; Lucas 24:44-49; y Hechos 1:1-8. La misión de Israel es proclamar al mundo que el Di-s de Israel es el único verdadero Di-s y que nadie más nos puede salvar (Hechos 4:10,12).

Israel, como nación, falló en su misión de ser testigo al mundo. No sólo el pueblo desobedeció los mandamientos de Di-s, sino que tampoco llevaron la luz al mundo. Al contrario, el mundo, en general, ha llegado al colmo de odiar al pueblo judío.

Pero en lo individual, aquellos que creyeron y siguieron a Di-s, los judíos fueron fieles a su cometido. Sólo debemos ver la fe de Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, los profetas y los reyes, tales como David y Salomón. De hecho, si estudiamos la Biblia, veremos que ésta fue escrita por judíos fieles siervos de Di-s, guiados por el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh). Sobre todo, la luz más brillante y el mayor testimonio que el mundo jamás recibió era judío. Su nombre es Yeshua, el Mesías. Ya que Israel dio luz al Mesías, ellos, en esencia, han servido de bendición para todas las naciones, a través de El (Génesis [Bereishit] 12:3; Gálatas 3:8,14,16,29).

Aunque Israel falló como nación en su misión, este error no es permanente. Es un lapsus temporal de su destino de llegar a ser bendición para todas las naciones, lo cual llegará a realizarse en el reinado de mil años del Mesías, conocido como el Reino Mesiánico o Era Mesiánica. Israel es aun el pueblo escogido de Di-s (Romanos 11:25-29) y aun juega un papel en el futuro del mundo (Romanos 11:12,15). El profeta Isaías (Yeshayahu) dijo que en el futuro Israel sería usada por Di-s para llevar el mensaje del Mesías a las naciones, ya que la nación de Israel jugará un papel principal en el reinado de mil años del Mesías (Isaías [Yeshayahu] 62:1-5). Entones, Israel será de bendición para todas las naciones (Malaquías 3:12; Ezequiel [Yechezekel] 34:23-30; Zacarías 8:11-15; Isaías [Yeshayahu] 19:23-25). Jerusalén (Yerushalayim) será el centro espiritual del mundo y esta será la “Epoca Dorada” de Israel, durante la era Mesiánica, ya que el Rey de Jerusalén, el Príncipe de Paz, reinará desde Jerusalén (Yerushalayim) (Isaías [Yeshayahu] 2:2-4; 52:9-10; 62:7-8, Miqueas [Michah] 4:1-3; Salmo [Tehillim] 102:18-21; 125:1-2; 137:5-6). El día vendrá en el cual un Israel restaurado y renovado será nuevamente luz a las naciones, ya que el destino de Israel está ligado al destino del mundo.


temple-illuminated

La Casa del Derramamiento de las Aguas…luz a las Naciones!

Para aprender más sobre la Cuenta Regresiva aplicada a la tarea restante haga clic el el siguiente boton:

Cuenta Regresiva con Estadísticas de Prueba