Cuido Integral del Misionero

Ensayo de Posición Filosófica de la HIMF…

¿Cuido Integral del Misionero o Dirección Espiritual y Apostólico?

pastoral-care-super-cLas agencias misioneras modernas tienden a seguir modelos de trabajo, entrenamiento y administración provenientes del mundo secular de su entorno. El concepto de “Member Care” aunque excelente, justo y necesario en las misiones de hoy, no creemos que sea un modelo Bíblico de pastoral y no digno de las estructuras misioneras que desean merecer el denominativa “apostólica”. En HIMF aunque utilizamos materiales y recursos de cuido integral de nuestros miembros creemos que debemos ir mucho más allá de esto y de poner todo lo que hacemos sobre bases bíblicas-teológicas y una filosofía operativa que parte de Dios y su palabra. El pastoral o cuido integral de los misioneros hoy por hoy tiende a fundamentarse sobre principios psicológicos que parten de preceptos modernos basadas en la psicología secular con parches evangélicos para sanearla. Creemos que existe otro modelo más apostólico y basado en principios bíblicos y en la riqueza histórica que la Iglesia en la sabiduría de Dios ha desarrollado sobre los siglos.

Cuando el Señor dio al fundador de HIMF su visión y mandato de que “no quería una agencia misionera sino una “orden misionera”, todo cambió. Poco a poco llegó a ser obvió de que cuando la “imitación del Rey (Cristo)” y su seguimiento radical juntamente con las pautas de la Regla Apostólica que vimos en la palabra de Dios que de manera resumida nos arroja las tres directrices de la obra verdaderamente apostólica: la Meta: nada basta menos que ser como el Rey Jesús. “Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor.”(Mateo 10:25) Y como lo expresó el apóstol Pablo: “ a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, 11 si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos. 12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. (Fil. 3:10-12), la Tarea “conseguir la obediencia a la fe en panta ta ethne” (Romanos 1:5;16: ; 15: ) “y el Camino: la cruz. “no me gloriaré en nada menos que la cruz de nuestro Señor Jesucristo.” ( Gálatas 6: ). Una vez visto esto todo cambia en la obra misionera. Ya había una necesidad urgente no tanto del “cuido integral de los miembros” sino de dirección espiritual y apostólica. Una vez que la meta espiritual de Pablo domina la paisaje espiritual de una persona o organismo Cristiano la necesidad de “dirección espiritual” empieza coger total relevancia y se hace urgente. Si nuestra meta es el pico escarpado y altísimo de “la unión de la semejanza del amor del Rey Jesús” empezamos a sentir la necesidad de dirección espiritual que nos anima, nos guía, nos de el mapa topográfico de la montaña que tenemos que subir y nos acompaña en el arduo caminata hacia las alturas escarpadas espirituales que Pablo plante como fin de su vida: “

 En la obra apostólica vivimos bajo la tensión continua entre el deseo de estar con Dios y escucharle y estar en su presencia (María) y el deseo ferviente de cumplir la misión que nos había entregado (Marta). “Pero les dijo: –Yo tengo una comida para comer que vosotros no sabéis. Entonces sus discípulos se decían el uno al otro: –¿Acaso alguien le habrá traído algo de comer? Jesús les dijo: –Mi comida es que yo haga la voluntad del que me envió y que acabe su obra.” (Juan 4:32-34) La forma que usamos en HIMF para mantener este equilibrio es la aplicación del concepto de “dirección espiritual” y “dirección apostólica”.

Haga clic aquí para leer más

La dirección apostólica aunque es totalmente espiritual en su esencia bíblica y práctica, lo separamos de los procesos de dirección espiritual para enfocar más en la tarea de evangelizar, discipular y plantar movimientos de plantación de iglesias entre panta ta ethne. Además la tarea apostólica como lo concebimos enfoca en la tarea de discipular, entrenar y capacitar a las iglesias entre todas las naciones (panta ta ethne) a poner todas las cosas (ta panta) bajo el dominio y Señorio de Jesús el Rey. Los directores apostólicos de HIMF tienden a ser especialistas en campos específicos de la obra de las misiones fronterizas (aprendizaje de nuestros idiomas y lingüística, problemas de aculturación y contextualización, evangelismo transcultural, apologética, grandes religiones (Islamismo, Budismo, Hinduismo, Animismo, la Religión del humanismo Secular y el naturalismo materialista), discipulado y plantación de iglesias, y la transformación cultural)

La dirección espiritual en HIMF se refiere al los apoyos de directores espirituales, mentores y maestros que acompañan al hermano o hermana misionera en su camino del perfeccionamiento del amor de Jesús, hacia la perfección Cristiana. En HIMF la definimos como la “unión de la semejanza del amor del Rey Jesús”. Hoy en día poco se habla de la doctrina de la perfección Cristiana. ¿Será que estamos tan absortos por el espíritu de este mundo y el dominio de la secularización que ya ni esperanza guardamos de dicha vida radical Paulina de unión con Dios? Sin embargo el autor del libro de los Hebreos nos exhorta que dejemos “los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2 de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. 3 Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite.” (Heb. 6:1-3 RV60) Esto como movimiento evangélico protestante no pone en una posición muy difícil.

Helping HandEl concepto de dirección espiritual casi no existe en nuestros medios, nuestros libros teológicos y en nuestras iglesias. Puede ser definido como una peregrino por el amor de Jesús ayudando a perigrino de amor llegar a la meta que Dios tiene para él o ella. Sólo recientemente con el despertar de las formación espiritual y las disciplinas espirituales clásicas los evangélicos empezamos a tener algo escrito sobre la dirección espiritual. En la Biblia el verdadero pastor es en realidad un episkopos (episkopov) (ver Tito 1:7; 1 Ti. 3:2; 2 Ti 4:22) que viene de dos palabras epi (sobre) y skopos (meta o marca). A menudo los pastores evangélicos están sobre sus propias metas que las metas que el Señor tiene para la grey y cada oveja. Es en realidad sencillo el verdadero pastoreo es estar sobre la meta de la perfección cristiana, la perfección del seguimiento e imitación del Rey Jesús en la vida de cada discípulo.