“Además, sea tu casa como la casa de Fares, el que Tamar dio a luz a Judá,
por medio de la descendencia que el SEÑOR te dará de esta joven.” (Rut 4:12)
La Casa de la Brecha (y la Semana Setenta de Daniel)
1 Por aquel tiempo Judá se separó de sus hermanos, y visitó a un Adulamita llamado Hira.
2Allí Judá vio a la hija de un Cananeo llamado Súa. La tomó, y se llegó a ella.
3Ella concibió y dio a luz un hijo, y le puso por nombre Er.
4Concibió otra vez y dio a luz otro hijo, y le puso por nombre Onán.
5 Aún dio a luz a otro hijo, y le puso por nombre Sela. Y fue en Quezib que le nació.
6 Entonces Judá tomó mujer para Er su primogénito, la cual se llamaba Tamar.
7 Pero Er, primogénito de Judá, era malo ante los ojos del SEÑOR, y el SEÑOR le quitó la vida.
8 Entonces Judá dijo a Onán:“Llégate a la mujer de tu hermano, y cumple con ella tu deber como cuñado, y levanta descendencia a tu hermano.”
9 Y Onán sabía que la descendencia no sería suya. Acontecía que cuando se llegaba a la mujer de su hermano, derramaba su semen en tierra para no dar descendencia a su hermano.
10 Pero lo que hacía era malo ante los ojos del SEÑOR. También a él le quitó la vida.
11 Entonces Judá dijo a su nuera Tamar:“Quédate viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Sela”; pues pensaba:“Temo que él muera también como sus hermanos.” Así que Tamar se fue y se quedó en casa de su padre.
12 Pasaron muchos días y murió la hija de Súa, mujer de Judá. Y pasado el duelo, Judá subió a los trasquiladores de sus ovejas en Timnat, él y su amigo Hira el Adulamita.
13 Y se lo hicieron saber a Tamar, diciéndole:“ Mira, tu suegro sube a Timnat a trasquilar sus ovejas.”
14 Entonces ella se quitó sus ropas de viuda y se cubrió con un velo, se envolvió bien y se sentó a la entrada de Enaim que está en el camino de Timnat. Porque veía que Sela había crecido, y ella aún no había sido dada a él por mujer.
15 Cuando la vio Judá, pensó que era una ramera, pues se había cubierto el rostro.
16 Y se acercó a ella junto al camino, y le dijo:“Vamos, déjame estar contigo;” pues no sabía que era su nuera.“¿Qué me darás por estar conmigo?” le dijo ella.
17 “Yo te enviaré un cabrito de las cabras del rebaño,” respondió Judá.“¿Me darás una prenda hasta que lo envíes?” le dijo ella.
18 “¿Qué prenda tengo que darte?” preguntó Judá.“Tu sello, tu cordón y el báculo que tienes en la mano,” dijo ella. Y él se los dio y se llegó a ella, y ella concibió de él.
19 Entonces ella se levantó y se fue. Se quitó el velo y se puso sus ropas de viuda.
20 Cuando Judá envió el cabrito por medio de su amigo el Adulamita, para recobrar la prenda de mano de la mujer, no la halló.
21 Y preguntó a los hombres del lugar:“¿Dónde está la ramera que estaba en Enaim, junto al camino?”“Aquí no ha habido ninguna ramera,” dijeron ellos.
22 El volvió donde Judá, y le dijo:“No la encontré. Además, los hombres del lugar dijeron:`Aquí no ha habido ninguna ramera.'”
23 Entonces Judá dijo:“Que se quede con las prendas, para que no seamos causa de burla. Ya ves que envié este cabrito, y tú no la has encontrado.”
24 Y a los tres meses, informaron a Judá, diciendo:“Tu nuera Tamar ha fornicado, y ha quedado encinta a causa de las fornicaciones.”“Sáquenla y que sea quemada,” dijo Judá.
25 Cuando la sacaban, ella envió a decir a su suegro:“Del hombre a quien pertenecen estas cosas estoy encinta.”“Le ruego que examine y vea de quién es este sello, este cordón y este báculo,” añadió ella.
26 Judá los reconoció, y dijo:“Ella es más justa que yo, por cuanto yo no la di por mujer a mi hijo Sela.” Y no volvió a tener más relaciones con ella.
27 Y sucedió que al tiempo de dar a luz, había mellizos en su seno.
28 Aconteció, además, que mientras daba a luz, uno de ellos sacó su mano, y la partera la tomó y le ató un hilo escarlata en la mano, diciendo:“Este salió primero.”
29 Pero sucedió que cuando él retiró su mano, su hermano salió. Entonces ella dijo:“¡Qué brecha te has abierto!” Por eso le pusieron por nombre Fares (Brecha).
30 Después salió su hermano que tenía el hilo escarlata en la mano; y le pusieron por nombre Zara.
(Gen 38:1-30)

La historia de Judá y Tamar y su extraña familia llegan a cifrar uno de los misterios y más importantes tipos proféticos de Iglesia del Señor en toda la biblia. Pablo indica en el libro de Efesios y también en Colosenses que la Iglesia de los Gentiles es un misterio y en él vemos demostrado el principio de las brechas en la hermenéutica bíblica. Dicho principio es parte del grupo de principios del programa divino.1 Hay siete palabras en el Hebreo bíblico que son traducidos por la palabra brecha. Números 14:34 dice: “Según el número de los días que ustedes reconocieron la tierra, cuarenta días, por cada día llevarán su culpa un año, hasta cuarenta años, y conocerán Mi enemistad. (La versión Rey Jaime en Inglés lo traduce conocerán Mi “brecha de promesa”. Es una brecha creada por la enemistad de Dios contra su pueblo a causa de su desobediencia). Un laborioso estudio del contexto completo es necesario a menudo para entender la Biblia de verdad y con claridad. Es por esto que Jesús llamó a sus discípulos verdaderos “escribas del reino (grammateus: gente que se fijan detenidamente en las palabras): 1)bedeq (2 Reyes 12:5-8; Ez 27:9,27 aquí el uso es en cerrar grietas: Bedec (בֶּדֶק bedec; de H918; brecha o fuga (en un edificio o un barco) y es usada con חָזַק kjazác; raíz prim; fijar en; de aquí, atrapar, agarrar, ser fuerte(fig. Valiente, caus. fortalecer, curar, ayudar, reparar, fortificar), obstinar, atar, ligar, restringir, conquistar:), — portillo, grieta.) 2) bacá (Is. 7:6 בָּקַע bacá; raíz prim.; hender; gen. arrancar, quebrar, rasgar o abrir: — abrir, atacar, brecha, cavar, conquistar, cortar, despedazar, etc.,etc.,etc., ), 3) mifráts (Jueces 5:7 מִפְרָץ mifráts; de H6555; ruptura(en la playa), i. e. puerto: — puerto. Habla de la brecha en los límites de la playa que forma un puerto seguro), 4) pérets (Génesis 38:29; Amos 9:11) Concordancia Strongs 6566 פֶּרֶץ pérets; de H6555; ruptura (lit. o fig.): — asalto, brecha, corriente, grieta, impetuoso, portillo, prevaricador, quebrantar) , 5) pérets (Strongs 6567 פֶּרֶץ Pérets; lo mismo que H6556; Perets, nombre de dos isr.: — Fares. Es la misma palabra de 6566 nada más ya es el nombre de una Persona, Fares en español), 6) sheber (Lv 24:20; Salmos 60:2 — שֶׁבֶר shéber; o שֵׁבֶר shéber; de H7665; fractura, fig. ruina; espec. Solución (de un sueño): — afligir, caída, cautiverio, desfallecimiento, destrucción, herida, interpretación, quebradura, quebrantamiento, quebrantar, quebranto, rotura, ruina), y 7) tenuwah (Números 14:34 תְּנוּאָה ) tenuá; de H5106; alienación;por impl. enemistad: — castigo, reproches, brecha de promesa.) 2
Hay brechas que ocurrieron en cuanto a la promesa de Dios. Por ejemplo 1) hubo una gran brecha de promesa en la conquista de la tierra prometida que resultó en los 40 años de vagar en el desierto (Gn. 15:13-21) por la desobediencia en la pequeña “gran “ comisión que Dios les dio a los hijos de Israel en cuanto a la conquista de la tierra prometida, 2) Hubo brechas de promesa en el dominio sobre la tierra prometida (Josué 1:1-9; Dt. 28:14;30:1-20). En el libro de jueces ocurrieron 7 grandes brechas de promesa sobre la tierra. Las brechas del cumplimiento de la promesa ocurren por la desobediencia del pueblo de Dios ante la palabra y la misión que Dios les manda a cumplir. ¿Y hoy en cuanto a la gran comisión de nuestro SEÑOR, qué pasaría con respecto a la desobediencia de los pastores y de la Iglesia en general? 3)Hay brechas de promesa sobre la permanencia de Israel en la tierra (Lv. 26:15,31-35,40-42; Dt. 28:58-68) 4) Hubo brechas de la dinastía davídica como la de Sedequías hasta Cristo (el Rey). 5) Hay brechas en el tiempo de un voto de nazareato, 6) Existe una brecha en el cumplimiento de la promesa en Is. 61:1,2a entre el año favorable del SEÑOR y el versículo 2b, el día de venganza, 7) Existe una brecha entre la primera resurrección y la segunda resurrección (1000 años ahora sí eres amilenial o posmilenial o después de la primera resurrección sí eres premilenial). Esto comparto como información fundamental para entender la “casa de Fares”, la “casa de la brecha”.

Algo que noté hace años al tener la curiosidad de ver una y otra vez las escrituras en su uso de diferentes “casa de xyz palabra”, empezando con Bet-el. Noté una serie de palabras con la primera parte siendo Bet y la segunda parte como una palabra que modifica y explica que tipo de casa es que menciona la palabra de Dios. Por ejemplo:
- Bet-el: casa de Dios. Betel en la Biblia como consecuencia de muchos pecados sin arrepentimiento, se convierta por la burla profética en Bet-aven, la casa de la nada o vanidad, o casa de ídolos. בֵּית אָוֶן Beit Avén; de H1004 y H205; casa de vanidad; Bet Avén, un lugar en Pal.: — Bet-Avén. Por el pecado de Jeroboám hijo de Nebat Betel se convirtió en Bet Avén. Ver 1 Reyes 12:28-33 cuando Jeroboám puso ídolos en Betel, la casa de Dios. Esto es algo parecido a lo que la Iglesia Católica ha hecho con su uso de imágenes en la Iglesia, y debido a esto la gente sencilla ora y reza a ellos. Se convierte la Iglesia en casa de vanidad, idolatría y maldad.
- Bet Abara:Βηθαβαρά Bedsabará; de orig. heb. [H1004 y H5679]; casa de trasbordador; Betábara, un lugar en el Jordán: — Betábara. H5679 עֲבָרָה abará; de H5674; lugar de cruce: — vado . La casa del paso, cruce o del vado. Véase Jn. 1:28 Estas cosas sucedieron en Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando. Cuando comparamos Josué 2,3 y Jn. 1:28 llegamos a la conclusión que la Iglesia es Betábara, la casa que ha pasado o la casa del vado llamado Betábara.
- Bet – Yisrael : בֵּית יִשְׂרָאֵל edificarón Lea y Raquel la casa de Yisrael
- Casa de Fares: Y todo el pueblo que estaba en el atrio, y los ancianos, dijeron: “Somos testigos. Rut 4:11: Haga el SEÑOR a la mujer que entra en tu casa como a Raquel y a Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y que tú adquieras riquezas en Efrata (Efráin) y seas célebre en Belén (Casa del Pan de Judá). 4:12 “Además, sea tu casa como la casa de Fares, el que Tamar dio a luz a Judá, por medio de la descendencia que el SEÑOR te dará de esta joven.”
- Belén de Judá: Miquéas 5: 2 Pero tú, Belén (Casa del Pan) Efrata (de la tribu de Efraín), Aunque eres pequeña entre las familias de Judá, De ti Me saldrá el que ha de ser gobernante en Israel. Y sus orígenes son desde tiempos antiguos, Desde los días de la eternidad.
- Belén Judá y Efrata: Efraín de José (doble fruto) Mashiajk ben David y Masiajk Ben Yosef
- Bet David: (Hebrew Bible WLC) לְבֵ֥ית דָּוִֽד׃ la casa de David.
- Bet-saida: Βηθσαϊδά Bedssaidá; de origen caldeo [compuesto de H1004 y H6719]; casa de pesca; Betsaida, un lugar en Pal.: — Betsaida. ¿No será esto un tipo de la Iglesia? La casa de la pesca llena de “pescadores de hombres” y hombres que una vez eran peces muertos en el mar muerto de la humanidad sin Cristo que ahora al recibir el toque vivificador de los dos ríos (Agua y sangre) que fluían al mar muerto, símbolo de la humanidad muerto en pecados y delitos.
- Bet ha-mamlajáh = templo real (Amó 7:13; la RVA traduce “casa del reino”).
- Bet ha-mélej = casa del rey o palacio (Jer 39:8).
- El Beit-El Gn. 35:7— אֵל בֵּית־אֵל El Beit El; de H410 y H1008; el Dios de Betel; El Betel, título dado a un lugar consagrado por Jacob: — El-bet-el.
- Beit Dagón (בֵּית־דָּגוֹן)… La casa de Dagón. Es la casa de los adoradores de Dagón, los moabitas. Tipo del humanismo. Casa de peces (hombres no creyentes, humanismo) cuyo dios es el dios pez, Dagón.
Palabras cognados:
Beit Avén (בֵּיתאָוֶן) H1007; casa de vanidad
Beit Arbbel (בֵּיתאַרְבֵּאל) H1009; casa de emboscada.
Beit jaKérem (בֵּיתהַכֶּרֶם) H1021; casa del viñedo
Beit leAfrá (בֵּיתלְעַפְרָה) H1036; casa de polvo
Beit jaYeshímot (בֵּיתהַיְשִׁימוֹת) H1020; casa de los desiertos
Beit Peor (בֵּיתפְּעוֹר) H1047; casa de Peor (brecha): una casa de una falsa brecha o dios falso de la brecha en la roca.
Beit Anót (בֵּיתעֲנוֹת) H1042; casa de respuestas
Beit Anat (בֵּיתעֲנָת) H1043;
Beit Birí (בֵּיתבִּרְאִי) H1011; casa de uno creativo
Beit jashShimshí (בֵּיתהַשִּׁמְשִׁי) H1030; casa del sol.
Beit jashShittá (בֵּיתהַשִּׁטָּה) H1029; casa de acacia
Beit Lebaot (בֵּיתלְבָאוֹת) H1034; casa de leonas
Beit Diblatím (בֵּיתדִּבְִלַתִים) H1015: casa de dos pasteles de higos.
Beit jaArabá (בֵּיתהָעֲרָבָה) H1026: casa del desierto
Beit Tsur (בֵּיתצוּר) H1049; casa de la roca
Beit jaRan (בֵּיתהָרָן) H1028; casa de las alturas
Beit KJorón (בֵּיתחוֹרוֹן) H1032;
Beit Gamul (בֵּיתגָּמוּל) H1014; Beit jamMerkjac (בֵּיתהַמֶּרְחָק) H1023; Beit Gader (בֵּית־גָּדֵר) H1013; Beit KJoglá (בֵּיתחָגְלָה) H1031; Beit jaElí (בֵּיתהָאֱלִי) H1017; kjoroní (חֹרֹנִי) H2772; Beit Lekjem (בֵּיתלֶחֶם) H1035; Bayit (בַּיִת) H1006; Beit jaEmec(בֵּיתהָעֵמֶק) H1025; Beit El(בֵּית־אֵל) H1008; raá (רָעָה) H7462; beit jalLakjmí(בֵּיתהַלַּחְמִי) H1022; Beit jaRam(בֵּיתהָרָם) H1027; Beit Dagón(בֵּית־דָּגוֹן) H1016; Baká (בָּכָא) H1056; Beit Kar (בֵּיתכַּר) H1033; paltí (פַּלְטִי) H6407; Beit Pélet(בֵּיתפֶּלֶט) H1046; Beit Baal Meón (בֵּיתבַּעַלמְעוֹן) H1010; Eilón Beit Kjanán (אֵילוֹןבֵּיתחָנָן) H358; Beit Rekjob (בֵּיתרְחוֹב) H1050; Beit Edén (בֵּיתעֵדֶן) H1040; Beit Maaká (בֵּיתמַעֲכָה) H1038; Beit Equed (בֵּיתעֵקֶד) H1044; Beón (בְּעֹן) H1194; Beit Bará (בֵּיתבָּרָה) H1012; Beit Rafa (בֵּיתרָפָא) H1051; Beit jamMarkkabot (בֵּיתהַמַּרְכָּבוֹת) H1024; Beit Patstsets (בֵּיתפַּצֵּץ) H1048; Beit Shean (בֵּיתשְׁאָן) H1052; Beit Shémesh (בֵּיתשֶׁמֶשׁ) H1053; Beit Tappuakj (בֵּיתתַּפּוּחַ) H1054; Beit Azmavet(בֵּיתעַזְמָוֶת) H1041; bayit (בַּיִת) H1004; bitán (בִּיתָן) H1055; Beit Nimrá (בֵּיתנִמְרָה) H1039
es un hecho de que la Iglesia del Señor Jesús es el anti-tipo de la Casa de Pérets (la Casa de la Brecha (פֶּרֶץ pérets; de H6555; ruptura(lit. o fig.): — asalto, brecha, corriente, grieta, impetuoso, portillo, prevaricador, quebrantar.)). No porque su existencia es sólo dentro de una brecha de tiempo sino por que la brecha es el mecanismo principal de la reconciliación de panta ta ethne (Ro. 11:12,15,19 ) y el inicio del trabajo de Dios de restaurar todas las cosas ya que ta panta espera en expectación intensa (ἀποκαραδοκία: apokaradokia-anhelo ardiente) la revelación de los hijos de Dios (Ro. 8:19). Dios le ha escogido a la Iglesia para esta misión. El ministerio de la reconciliación y restauración de panta ta ethne y ta panta es la missio ecclesiae.
Entremos en los detalles de la historia que debemos entender para descifrar este tipo magnífico de la Iglesia que el Espíritu Santo pone en misterio en capítulo 38 de Génesis. En capítulo 37 bajo la visión de su propio “provecho” y los negocios mundanos sin referencia a la ética y moral de su creador, los hermanos de José lo venden a los Ismaelitas. Arthur W. Pink hace la siguiente observación sobre la visita de Judá en capítulo 38 a los mercantes cananeos. Judá va y vista un cananeo Adulamita con el nombre de Hira (en hebreo significa esplendor) y ve (es decir, los ojos de Judá codicia la belleza) de cierta mujer cananea (Canaan significa traficante o mercante), hija de un hombre que se llamaba Sua que significa riqueza. Un cognado de la palabra Sua es yeshúa (יְשׁוּעָה). Muchos seres humanos tienen a Sua (la riqueza como su salvador) confiando en su dios, dinero y no en el Dios que les da poder para ganar las riquezas (Dt. 8:18). Trágicamente la mayoría de los judíos han encontrado su salvación (Heb. yeshúa) en el mundo y en las riquezas del mundo desde entonces. No del todo, pero es ciertamente una característica de este pueblo inteligente en su caminar en los negocios del mundo. “Cuan plenamente este nombre preve las características de los Judíos desde el momento cuando entregaron a su mesías a los Gentiles Romanos y a una muerte cruel en la cruz.3 Y sí esto no fuera suficiente la palabra “adulamita” según Brown Driver y Briggs4 significa “Justicia del pueblo”. Fue esta clase de justicia, la justicia de las turbas y del motín, de las masas democráticas que pidieron a Pontio Pilato que soltara a Barrabas en vez del hombre más justo de toda la historia de los hijos de Adán, Yeshúa, Jesús el Mesías, judío y salvador del mundo entero.
Judá la toma de esposa e inicia años tristes de una vida entre los Cananeos donde con ella engendra tres hijos; Er, Onán y Sela. Aparentemente con el tercer embarazo de su esposa con Sela fueron a vivir en Quezib (כְּזִיב Kezíb; de H3576; falsificado o mintiendo; Kezib, un lugar en Pal.: — Quezib. ) Es en Quezib donde parece que Judá tomó esposa para Er (despierto) su primogénito. El nombre de la mujer tomada por Judá para su hijo Er fue Tamar (Tamar viene de la palabra תָּמָר tamár; de una raíz que no se usa que sign. estar erecto; palmera: — palmera.) Pero tristemente Er el primogénito de Judá, dice las escrituras, fue malo (רַע ra) ante Dios y Dios lo mató. Dios tiene el poder de juzgar nuestra vida y el poder de matar y arrojarnos en el infierno. Jesús dice: Mateo 10:28 “No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien teman a Aquél que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.” Del hacendado en el parábola de rico necio que dijo que iba a remodelar su granja y hacerlo más grande Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te reclaman el alma; y ahora, ¿para quién será lo que has provisto?”21 Así es el que acumula tesoro para sí, y no es rico para con Dios.” (Lucas 12:13-21)
(Lucas 12:16-21) Onán tampoco fue un hombre integro y bueno. Judá procree según su propio carácter, amante de las Cananeas y amante de las riquezas y el esplendor de ellos y su cultura. Al morir Er, Judá dice a Onán que tomara a Tamar de esposa para darle hijos a su hermano a través de su viuda para que el nombre de su hermano no se perdiera sino perdurara, tuviera continuidad en la tierra. Pero Onán como su papá, amaba más las riquezas de este mundo que a Dios, su ley, su familia y la memoria y legado de su hermano. Perece que sí somos guardianes de nuestro hermano. Esto es la implicación práctica del amor. Los puritanos dijeron que el significado del mandamiento “no hurtarás” también significa positivamente que procuráramos el bienestar de nuestro prójimo o hermano en lo que podemos. Onán al disfrutar la relación sexual con la esposa de su hermano que ahora tomó de esposa vertió su semen (la palabra en hebreo es שָׁחַת shakját; raíz prim.; decaer, i. e. (caus.) arruinar. La versión PDT lo traduce más cerca al hebreo: desperdiciaba su semen con el fin de destruirlo) en la tierra en vez de plantar su semilla en la buena tierra de Tamar (que potencialmente iba a producir una grande y buena nación: Palmera). Según las leyes del judaísmo, Onán debió contraer matrimonio con su cuñada Tamar, es decir, la esposa de su hermano mayor fallecido. Entonces Judá le dice a su hijo Onán en Génesis 38:8 Entonces Judá dijo a Onán: Llégate a la mujer de tu hermano, y cumple con ella tu deber como cuñado, y levanta descendencia a tu hermano. En el caso de que ambos tuviesen un descendiente, no sería considerado como hijo de Onán sino como hijo de su hermano, e incluso podría desplazarlo en la sucesión hereditaria de la familia. Y Onán sabía que la descendencia no sería suya; y acontecía que cuando se llegaba a la mujer de su hermano, derramaba su semen en tierra para no dardescendencia a su hermano. 10 Pero lo que hacía era malo ante los ojos del SEÑOR; y también a él le quitó la vida. El texto dice literalmente Dios lo ejecutó. (Gn. 38:9,10). Así que Dios eliminó a Onán también. Esta historia debe hacernos caminar en el temor de Dios. De temer a su poder, sus juicios y de rendirnos por completo a su santa voluntad.
Judá sólo queda con su tercer hijo Sela que era muy joven aún para tomar Tamar de esposa y Judá ya sospechaba que Tamar era “viuda negra”, de “mala suerte” y por esta razón realmente no tenía la intención de dar el único hijo que le quedaba a está mujer de “mala suerte”. Claro, ¿No sería que así pensaba Judá ahora más como Cananeo en términos de suerte y no en términos del juicio de Dios el juez de toda la tierra que también mató a los malos en Sodoma y Gomorra en el tiempo de Abraham y Lot? El hombre “sofisticado” y “científico” de hoy no es mejor pues ve la vida y el tiempo en términos de potencialidades, casualidades, azar, probabilidades. No vive en un universo gobernado absolutamente por el Dios de la providencia, creador del cielo y la tierra. Así que Judá manda Tamar a la casa de su padre a esperar hasta que Sela esté grande para dárselo. Pero Judá no cumple su promesa y es seguro que nunca tenía la intención de cumplirla. Judá no es guardador tampoco del pacto de Dios ni mucho menos de sus propias promesas. (véase Gn. 38:11).
Pasan los días y años y la hija Súa, mujer de Judá muere. Judá ya no tiene compañera y tiene las presiones sexuales del hombre casado pero ya sin esposa y sin relación íntima que debería tener los hombres casados. La vida y la historia enseña a los hombres que es necesario el dominio propio en estos casos… Pero si carecen de dominio propio, cásense; que mejor es casarse que quemarse. (1 Cor. 7:9) y otra vez en 1 Cor. 7:5 Pablo da su consejo a los casados donde mande que: No os defraudéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos en ayuno y oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia. Dice la biblia que “Y pasado el duelo, Judá subió a los trasquiladores de sus ovejas en Timnat, él y su amigo Hira adulamita.” Timnat es una ciudad filistea también mencionado en Jueces 14 en la vida de Sansón donde Sansón también pone ojos en una chica bella en su caso, Filistea. Pero en el caso de Sansón fue el Espíritu de Dios que puso este impulso en Sansón por que Dios estaba buscando ocasión de pleito contra los Filisteos. Sí mi hermano (a), Dios busca pleitos con sus enemigos cuando desea tratar con su pecado y cuando quiere acabar con su maldad y sus injusticias. ¿Y no hará Dios justicia a Sus escogidos, que claman a Él día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles? (Lc. 8:7 y el caso del Juez Injusto y la Viuda Persistente; Ap. 6:10; ver también Gn. 18:1-33 final).
Al darse cuenta Tamar que Judá andaba cerca a la casa de ella en Timnat con los trasquiladores de sus ovejas y con su amigo adulamita llamado Hira, Tamar concibe un plan calculador para resolver las cosas en su manera. Vemos la astucia Cananea en el corazón del hombre. La Biblia indica que alguien le dijo a Tamar que su suegro andaba en la zona trasquilando sus ovejas. Tamar quitó la ropa de su viudez y pone ropa bien linda, se perfumea y pretende ser una prostituta local. Dice la Biblia que se cubrió con un velo, y se arrebozó, y se puso a la puerta de las Aguas que está junto al camino de Timnat; porque veía que había crecido Sela, y ella no era dada a él por esposa. (Gn. 38:14). Al verla don el velo, aparentemente las rameras indicaban su oficio en la cultural local con un velo, Judá se apartó del camino en que andaba para ir hacía ella. Judá tiene intenciones de hacerle una proposición a la ramera ostensible. Le pide permiso de allegarse a ella, es decir tener relaciones sexuales con ella. Vale la pena aquí, para el joven o el hombre que se encuentra en la condición de Judá recordarle lo que la biblia dice de las rameras. Proverbios 23:27,28 Porque fosa profunda es la ramera Y pozo angosto es la mujer desconocida. 28 Ciertamente ella acecha como ladrón, Y multiplica los infieles entre los hombres. Otro texto que habla de apartarse de las sendas de justicia y rectitud: Proverbios 2:10- 22 Porque la sabiduría entrará en tu corazón, Y el conocimiento será grato a tu alma;11 La discreción velará sobre ti, El entendimiento te protegerá,12 Para librarte de la senda del mal, Del hombre que habla cosas perversas; 13 De los que dejan las sendas de rectitud, Para andar por los caminos tenebrosos; 14 De los que se deleitan en hacer el mal Y se regocijan en las perversidades del mal; 15 Cuyas sendas son torcidas, Y se extravían en sus senderos (como Judá hizo acá) 16 La discreción te librará de la mujer extraña, De la desconocida que lisonjea con sus palabras, 17 La cual deja al compañero de su juventud, Y olvida el pacto de su Dios; 18 Porque su casa se inclina hacia la muerte, Y sus senderos hacia los muertos. 19 Todos los que van a ella, no vuelven, Ni alcanzan las sendas de la vida. 20 Por tanto andarás, en el camino de los buenos Y guardarás las sendas de los justos. 21 Porque los rectos morarán en la tierra, Y los íntegros permanecerán en ella; 22 Pero los impíos serán cortados de la tierra, Y los malvados serán desarraigados de ella. Es bueno que el joven lea proverbios 7 también relacionado con este tema.
Ahora bien, el caso de Judá y Tamar es un caso especial. Tamar no es realmente prostituta sino es una mujer abusada, pues su suegro no le es injusto en cuanto a la justicia de la ley de Dios y Judá no tiene esposa, pues su esposa murió. No es para Judá un caso de adulterio, sino de fornicación y es pecado serio pues se hará una sola carne con una ramera. La biblia es clara sobre estos casos. Lo que nos debe sorprender es que Dios es tan soberano que hace aún circunstancias tan oscuras como está ser para la alabanza de su gloria y el cumplimiento de sus planes y decretos.
Ella quiere saber que le iba a dar Judá por el trato. Judá le dice que le dará un cabrito de las cabras en pago. Judá no lo sabe pero está profetizado del niño que le va a regalar a Tamar. Y más que un niño (cabrito) le da dos y van a nacer el Enaim, ¡que significa el lugar de dos fuentes! Ella le responde a Judá con la pregunta: “¿Me darás una prenda hasta que lo envíes?”. Ella quiere una garantía del negocio. Judá pregunta: vs. 18 “¿Qué prenda tengo que darte?”. Ella responde con palabras mayores que para hoy en día parecen increíble: “Tu sello, tu cordón y el báculo que tienes en la mano.”Judá ha de estar desesperado de un alivio de las tensiones sexuales, pues le da a una ramera desconocida que según Judá prácticamente lo que hoy en día sería darle todo su identidad personal, y esto, no robado, sino voluntariamente. Lo que es más increíble para nosotros es que el Espíritu Santo está entretejiendo y con este drama tenebrosa una profecía mesiánica donde vemos poderosamente cifrado el misterio de la Iglesia. (Ef. 3:9; 5:32; Col. 1:26)
Le da su sello personal (el hebreo aquí es: חוֹתָם kjotám; o חֹתָם kjotám; de H2856; anillo de sellar: — anillo, marca, anillo de sellar, sello.), su cordón (פָּתִיל patíl; de H6617; mellizo, gemelo: — ajustado, cordel, cordón, cuerda, hilo.) y su báculo (parecido a un cayado de pastor o un centro de un rey. מַטֶּה matté; o (fem.) מַטָּה mattá; de H5186; rama(por lo que se extiende); fig. Tribu; también vara, sea para castigar (fig. corrección), gobernar (cetro), lanzar (una lanza), o caminar (cayado, bastón; fig. sustento para la vida, p. ej. pan): — báculo, castigo, dardo, palo, rama, tribu, vara.). Hay dos posibilidades culturales que podemos ver en estos tres artículos y la semiótica aquí está cargada de gloriosos símbolos proféticos. Es decir o son dos formas de identidad personal o posiblemente hasta tres. Los hombres prominentes en el antiguo cercano oriente solían endosar sus contratos con un sello cilíndrico que ellos andaban sobre su cuello en un cordón, así quedaría escondido y protegido sobre su pecho. Al pedir su báculo indicaba que era un báculo que probablemente tiene las marcas de su identidad tribal y familiar. La Biblia aquí usa la palabra “matte” que indica vara o rama. Y el linaje mesiánica o una rama del arbolo genealógico del mesías se está haciendo en este drama. (cf. v. 25, “favor de confirmarme de quien son estas cosas…”). La otra posibilidad es la que dice la biblia de estudio de John MacArthur que era costumbre el uso de tres formas de identidad y que esto fue una costumbre muy atestiguada en la literatura Ugarítica (Cananea) del tiempo. Esto significa que el cordón también lleva en su forma el símbolo personal y servía de otra forma de identidad personal. El hecho de que el cordón en hebreo significa gemelo podría indicar que solía ser una segunda forma de identidad también. Fue como una seguridad extra para el cliente.
Judá le da las prendas simbólicas y entró a ella y ella siendo su nuera, aunque Judá no lo sabía en el momento, ni lo sospechaba. Queda Tamar (palmera, pues ella es símbolo de la nación escatológica que Dios va a levantar por medio de ella) embarazada con niños gemelos. Es importante amado lector comprender que en la biblia los eventos de clase “ritos de pasos”, negocios importantes, nombres, jueces, profetas y protagonistas importantes, lugares geográficos, ciudades, ríos, plantas y eventos importantes a menudo, el Espíritu de la profecía los solía utilizar para cifrar algún misterio o tipo profético. Génesis 49:10 dice por ejemplo que “El cetro no se apartará de Judá ni la vara de gobernante de entre sus pies, Hasta que venga Siloh, Y a él sea dada la obediencia de los pueblos.” (Ver Ro. 1:5; 16:26) Las criaturas que saldrá de ella serían o niños proféticos del linaje del mesías o directamente relacionado con el linaje del mesías. Y los símbolos del trato indican que estos niños tendrán que ver con aquel que será quien llevará el sello, el cordón y el báculo o cetro del gobierno del reino Dios (Gn. 49:10; Nm. 24:17; Salmo 60:7; Heb. 1:8). Judá no tiene ni idea de lo serio de lo que está sucediendo en su acto pecaminoso.
En el mundo antiguo la identidad legal no fue por la firma en papel o una serie de números asignados a uno como hoy! El anillo de sellar fue la forma más común de identificación. Los anillos de sello llevaba en una piedra preciosa una marca única de la persona o familia fideicomisaria. En Mesopotamia un cilindro grabado fue utilizado y a menudo fue llevado puesto en un cordón por el cuello. El resto del mundo antiguo usaban sellos grabados sobre piedras en forma de discos, el tamaño de una moneda. Usualmente fueron decorados con algún tipo de cuadro o con el nombre de la persona o su puesto. A menudo fueron hechos con huecos para ser llevados en el cuello con una cuerda. Puede ser está cuerda la que es mencionado aquí en la biblia. Sellos de tipo plano fueron utilizado tan temprano como el séptimo milenio A.C. Los sellos de tipo cilíndricos fueron utilizados desde el siglo 4 A.C. El báculo de Judá que dejó con Tamar seguramente tenia algún distintivo capaz de identificar al dueño. Una posibilidad es que fuese un báculo que designaba la cabeza de la familia. (p.j. Nu 17:2 “Habla a los Israelitas y toma de ellos una vara por cada una de las casas paternas: doce varas de todos los jefes conforme a sus casas paternas. Y escribirás el nombre de cada uno en su vara…). Entre los acadios el “matte” fue utilizado como cetro de un rey, pero también el báculo de un pastor. El báculo servía de signo del oficio de la gente importante. Parece que la parte arriba al final del báculo solían gravar con un diseño único para servir de sello y que servía como identidad tribal, también.5
Otra palabra en hebreo para el cetro de autoridad fue el: שֵׁבֶט shébet; viene de una raíz que no se usa problemente significa echar ramas; brote, i. e. (lit.) vara (para castigar, escribir, luchar, gobernar, andar, etc.) o (fig.) clan: — azote, báculo, castigo, cayado, cetro, dardo, familia, gobernador, látigo, palo, tribu, vara.
Números 24:17 Lo veo, pero no ahora; Lo contemplo, pero no cerca; Una estrella saldrá de Jacob, Y un cetro (Shebet) se levantará de Israel que aplastará la frente de Moab Y derrumbará a todos los hijos de Set. 18 Edom (arquetipo de la humanidad rojo en su pecado o sangre. Compare Amos 9:13-15 y Hechos 15:14-19) será una posesión, También será una posesión Seir, su enemigo; Mientras que Israel se conducirá con valor. La victoria final es profetizada!
La otra posibilidad que es menos probable, en cuanto al cordón puede ser la cuerda de identidad a través de su Tzitzit: Tzitzit (en hebreo: ציצת o ציצית) que es el nombre dado a los flecos del talit judío, que sirven como medio de rememoranza de los mandamientos de Dios. Números 15:38 Que hagan para ellos tzitzit (flecos) sobre las esquinas de sus vestimentas, a lo largo de sus generaciones y pondrán sobre el tzitzit de cada esquina un hilo de color azul celeste. Y será para ustedes tzitzit, para que lo vean y se acuerden de todos los mandamientos del Eterno y los cumplan y no exploren tras de sus pensamientos y tras de sus ojos, en pos de los cuales ustedes se corrompen; a fin de que recuerden y cumplan todos Mis mandamientos y sean santos para con su Dios (Números15:38-41).
Judá termina su momento de deleite sensual desordenado y sigue su camino como si nada malo hubiera ocurrido. Después Tamar regresa a su casa, en el camino se quitó el velo de ramera y vuelve a poner las ropas de viudez. Aparentemente ella tenía que andar con esta identidad hasta que Judá le cumpliera su promesa de darle Sela su tercer hijo. Judá manda el cabrito por medio de su amigo Adulamita pero su amigo no halla la supuesta ramera de Enaim (dos fuentes) y al preguntar se da cuenta que nunca había una ramera en este pueblo. El lugar en el camino donde Judá vio a Tamar jugándose la ramera fue Enaim ( עֵינַיִם Einayim; o עֵינָן Einám; dual de H5869; doble fuente; Enaim o Enam, un lugar en Pal.:— Enam, Enaim.) A lo mejor por las dos fuentes en el lugar había un tipo de hostal o lugarcito junto a camino para huéspedes o viajeros para refrescarse y comer. Fue ahí donde Tamar quizá había alquilado un cuarto y luego puso a Judá su trampa, su conspiración vengativa.
Al cabo de tres meses Judá recibió noticia de que su nuera estaba encinta. Judá reacciona indignado que su nuera hubiera hecho semejante barbaridad! En su hipocresía, su altivez e inocencia mentirosas dice que ella debe ser quemada viva por su pecado. El grado de hipocresía aquí es increíble. Dice Judá: “Sáquenla y que sea quemada”. “Quizá hubiera dicho también; ´¡Merece la muerte esta puta!´” Las turbas salen a hacer la “justicia divina” contra las fornicaciones de la pobre viuda cananea! Pero la hipocresía y pecado de Judá son revelados públicamente: Génesis 38:25,26 25Cuando la sacaban, ella envió a decir a su suegro: “Del hombre a quien pertenecen estas cosas estoy encinta.” “Le ruego que examine y vea de quién es este sello, este cordón y este báculo,” añadió ella. 26Judá los reconoció, y dijo: “Ella es más justa que yo, por cuanto yo no la di por mujer a mi hijo Sela.” Y no volvió a tener más relaciones con ella.
Al llegar el momento del alumbramiento se dan cuenta que Tamar lleva probablemente mellizos no gemelos idénticos en su vientre. Aquí Dios se manifiesta en su soberanía y gobierno TOTAL sobre los asuntos de los hombres. El Espíritu Santo utiliza hasta los pecados de los profetas, patriarcas, jueces y reyes como profecías.
Fares y Zara fueron mellizos bastardos…
Al estar en los dolores de parte Tamar es sorprendida con mellizos, o quizá ya lo sabía por los movimientos en su vientre. ¡Había sido impregnada en el lugar de dos fuentes! Ella tiene una partera que la atiende y la partera sabe que hay mellizos. Ella está preparada o pide un hijo de grana o escarlata cuando uno de los mellizos saca su mano del “canal de parto” y la ata el hijo en su dedillo. Esto fue para señalar cual salió a la luz del día primero por que este será el primogénito. Sucede que la mano del primero vuelve al viente y su hermano con un gran empujón abre brecha y nace primero. Tamar le pone el nombre declarando “¡Qué brecha te has abierto!” Por eso le pusieron por nombre Fares (Brecha; פֶּרֶץ Pérets; lo mismo que H6556; Perets, nombre de dos isr.: – Fares). El nombre es altamente simbólico y profético! Y uno sospecha esto aún más por que cuando nace su hermano él que había recibido el hilo de escarlata le pone el nombre Zara (Strongs H2226 זֶרַח Amanecer, el resplandecer de la salida del sol (Isa 60:3). — Suf. זַרְחֵךְ . Significa según el Strongs levantarse la luz: — nacimiento, salir (el sol).el 2225 significa El diccionario Chavez dice: זֶרַח Amanecer, el resplandecer de la salida del sol (Isa 60:3). — Suf. זַרְחֵךְ.) E.W. Bullinger6 comenta: Zarah = “una luz que se levanta”, “prole”, or “Amanecer”. Ambos Fares y Zara, juntos con su madre Tamar, están en la genealogía de Cristo el Gran Rey (Mt 1:3). El capítulo 38 es un capítulo parentético que el profeta ha colocado precisamente en este lugar. Es así un Figura de Dicción que se llama “Parecbasis”, pues ocurre históricamente antes de capítulo 37. Yo no estoy tan seguro de esto que dice Bullinger aquí.
Esta historia es un gran ejemplo del principio de la brecha de tiempo en la biblia. La brecha cifrada aquí por los dos hijos de Tamar y Judá define proféticamente el tiempo del misterio de la Iglesia que ocurre entre la primera venida de aquel que es la estrella de la mañana, el nuevo amanecer para la humanidad, Yeshúa. La luz vino al mundo, deshizo las obras del diablo por tres años y medio, murió en una cruz, resucitó y volvió al seno de su padre. Jesús dijo en Juan 9:5 : “Mientras estoy en el mundo, yo soy la luz del mundo” y otra vez dijo en Juan 8:12 durante la fiesta de los tabernáculos: Jesús les habló otra vez, diciendo: “Yo soy la Luz del mundo; el que Me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida.” Jesús vino y los humildes y educables anduvieron en su luz por 3.5 años y luego los malvados de entre los Judíos y Romanos, los hombres en realidad, la humanidad, lo crucificó. Su cruz abrió una GRAN BRECHA que se llama el misterio de la Iglesia, es el tiempo de la salvación. (Is. 61:2; Lc. 1:77; 4:19; 2 Cor. 6:2) Es el tiempo que Dios está levantando y edificando su casa, la CASA DE LA BRECHA, la casa de Fares.
Pero no se equivoca hermano (a) no es sólo una mera paréntesis que termina después de un tiempo, es uno de los grandes propósitos de Dios. Y Dios pretende unir Judíos, la casa de Judá y la casa de José, en la mano de Efraín en un sólo cuerpo. Diles: Ezequiel 37:19-22 ‘Así dice el Señor DIOS: “Voy a tomar la vara de José, que está en la mano de Efraín, y las tribus de Israel, sus compañeros; las pondré con aquélla, con la vara de Judá, y las haré una sola vara, y serán una en Mi mano.”‘ 20 “Las varas en que escribas estarán en tu mano a la vista de ellos, 21 y diles: ‘Así dice el Señor DIOS: “Voy a tomar a los Israelitas de entre las naciones adonde han ido, los recogeré de todas partes y los traeré a su propia tierra. 22 “Y haré de ellos una nación en la tierra, en los montes de Israel; un solo rey será rey de todos ellos; nunca más serán dos naciones, y nunca más serán divididos en dos reinos. Pablo en Efesio llama la Iglesia un misterio que había estado oculto en Dios…Efesios 3:8,9 A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, se me concedió esta gracia: anunciar a los Gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, 9 y sacar a la luz cuál es la dispensación (κοινωνία koinonía; de G2844; sociedad,i.e. (lit.) participación, o interacción (social), o beneficio (pecuniario): — ayuda, compañerismo, comunión, contribución, dispensación, ofrenda, participación, participar.) del misterio que por los siglos ha estado oculto en Dios, creador de todas las cosas. Parte del ministerio apostólico fue de anunciar o aclarar este misterio de la Iglesia y del Rey mismo por su Espíritu Santo en nosotros la esperanza de gloria. Y que iba a hacer de los dos, Judíos y gentiles (ethne) un sólo y nuevo anthropón (hombre o humanidad). Efesios 2:14-16 Porque El mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación (la pared en el templo que separaba los Judíos de los gentiles), 15 poniendo fin a la enemistad en Su carne (la muerte al racismo), la Ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en El mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz, 16 y para reconciliar con Dios a los dos en un cuerpo por medio de la cruz, habiendo dado muerte en ella a la enemistad.

Esta brecha es cifrada por el ángel que visitó a Daniel en Daniel 9:21-27 en la forma de la famosa semana setenta de Daniel. Daniel esta en oración y súplicas, en ayuno, cilicio y ceniza y confesión de sus pecados personales y de su pueblo (vs 3) y el ángel Gabriel le visita con un mensaje departe de Dios. El ángel llega como en la hora de la ofrenda de la tarde, el holocausto continuo. El tiempo es simbólico por que lo que va a hablar el ángel tiene relación con la cruz de nuestro Señor Jesucristo quien en su ofrenda en la cruz a Dios cumple todos los tipos y símbolos de las ofrendas del libro de Levítico y cumple esta profecía del ángel en Daniel.
El ángel le dice que “Setenta semanas han sido decretadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para hacer o cumplir ciertos propósitos departe de la divinidad. En ángel nos está dando los propósitos teológicos de la obra de cristo en la cruz. Fue para…
- poner fin a la transgresión. La versión reina valera 1960 dice terminar la prevaricación. La palabra en hebreo es: פֶּשַׁע pésha; de H6586; revuelta(nacional, moral, o religiosa): — defecto, falta, fraude, infracción, iniquidad, maldad, ofensa, pecado, pecar, prevaricación, rebelarse, rebelde, rebeldía, rebelión, traición, transgresión. Parte de la prueba que esta hecho es mesiánico y que es el mesías que va a quitar la rebelión de su pueblo y del mundo y tomarlo sobre sí se ve en Isaías 53:5 que usa la misma palabra pésha. Pero El fue herido (traspasado) por nuestras transgresiones (peshá), Molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre El, Y por Sus heridas (llagas) hemos sido sanados. Jesús es el fin del pecado como dice Ro. 6:2 hablando de continuar en el pecado dice: ¡De ningún modo! Nosotros, que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? Y otra vez en 6:10 Porque en cuanto a que El murió, murió al pecado de una vez para siempre; pero en cuanto El vive, vive para Dios. Y en 1 Pd 2:24 El mismo llevó (cargó) nuestros pecados en Su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por sus heridas fueron ustedes sanados. Me hace recordar el grande y clásico libro teológico de John Owens: “La muerte de la muerte en la muerte de Cristo.”7 El poder del pecado es la muerte. Vea Hebreos 2:14 Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, también Jesús participó de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquél que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo,
- para terminar con el pecado (חַטָּאָה kjattaá; o חַטָּאת kjattáh; de H2398; ofensa (a veces pecaminosidad habitual, y su pena, ocasión, sacrificio, o expiación; también (concr.) ofensor: — culpa, expiación, expiatorio, pecado, pecador, pecar, pena.), remisión, libertad. Cristo rompe el poder del pecado perdonado. Hebreos 9:26 De otra manera, a Cristo le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir (ἀθέτησις adsétesis; de G114; cancelación (lit. o fig.): —abrogar, quitar. Diccionario Tamez: anulación, abolición (de mandamientos); absolución (de pecados).)el pecado por el sacrificio de sí mismo.
- para expiar la iniquidad, La idea de expiación: כָּפַר kafár; raíz prim.; cubrir(espec. con betún); fig. Expiar o condonar, aplacar o cancelar: — anular, apaciguar, aplacar, corregir, evitar, (hacer) expiación, expiar, limpio, pacto, perdonar, propicio, purificar, reconciliación, reconciliar, satisfacción. Expiar la iniquidad (עָוֹן avón; o עָווֹן avón (2Re 7:9; Sal 51:5 [BHS Sal 51:7]); de H5753; perversidad, i. e. mal(moral): — castigar, castigo (de iniquidad), falta, iniquidad, mal, maldad, malo, delito, pecado.)
- para traer justicia eterna, Ver Isaías 9:7 El aumento de Su soberanía y de la paz no tendrán fin Sobre el trono de David y sobre su reino, Para afianzarlo y sostenerlo con el derecho y la justicia Desde entonces y para siempre. El celo del SEÑOR de los ejércitos hará esto.
- para sellar la visión y la profecía, y. Es que en un sólo acto salvífico se pone sello sobre la visión profética y la profecía. No hay más que decir sino comentarios y hechos ligados a es gran éscaton o fin.
- para ungir el lugar santísimo. Cuando el Espíritu Santo cae sobre Cristo en el río Jordán todo lo que está implícito y profetizado del lugar santo queda ungido como el cuerpo del otro que era mera sombra.
- Y podemos agregar versículo 27 para poner “fin al sacrificio y a la ofrenda de cereal.” Una vez más recibimos la idea de acto escatológico un fin glorioso que todo en el pasado miraba y todo el el futuro ha de referirse.
Versículos 25,26,27 enfocan más en el cronograma de los hechos profetizados por el ángel mientras el versículo 24 enfocaba más en el propósito de la semana setenta. Habla de siete semanas (49 años) para re-edificar la casa de Dios y luego 62 semanas hasta el mesías príncipe. “Has de saber y entender que desde la salida de la orden para restaurar y reconstruir a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe” Este espacio es 69 semanas. Pero le da el tiempo de la reconstrucción que iba a durar 7 semanas o 49 años.
La semana setenta de Daniel es la última semana que queda en la profecía de Daniel 9. Es la semana después de la sesenta y nueve semanas de Daniel 9:26,27. Pero resulta que el Mesías es cortado en medio de la semana setenta o después de las 62 semanas (Dn. 9:26). Y esto es claro ya que nuestro SEÑOR ministró después de su bautismo 42 meses (1260 días o 3.5 años o dicho en otra forma bíblica; un tiempo, tiempos y medio tiempo) y fue cortado al ser crucificado pero no por sí mismo sino por los pecados del mundo. Entre los primeros tres años y medio y los últimos tres años y medio se abre una gran brecha de tiempo en misterio. Daniel 9 habla de lo que la salida de Zara y el hijo de grana amarrado en su dedo simbolizaban proféticamente. La brecha abierta luego por Fares es como un tiempo muerto en el futbol, el reloj del partido deja de correr pero el tiempo real, actual sigue corriendo. En esta brecha, Dios tiene el propósito de injertar a las setenta naciones en la raíz de Abraham, Jesús. Ver los diagramas a continuación que explican el marco de referencia bíblica de la semana setenta de Daniel. El error fundamental que los teólogos han cometidos, sí todos a uno que yo sepa, es que ninguno ha interpretado las semana setenta de Daniel en términos de lo que significa la semana setenta. Sin interpretar el número setenta no vamos a acabar en una interpretación fidedigno de esta semana profética. En el primer diagrama vemos que las setenta semanas de Daniel se dividen en las primeras 7 semanas de años o 49 años durante los cuales es re-edificada la ciudad con plaza y foso, pero en tiempos de angustia. Después hay otros 62 semanas de años para un total de 69 semanas. La última semana de años es la SEMANA SETENTA DE DANIEL. El tema de la semana setenta es el cumplimiento de todo es el plan de Dios para todas las naciones que es la redención, reconciliación, restauración del orden de Dios y el establecimiento y crecimiento del Reino de Dios en toda la tierra.


Dios nos ha dado la apertura de la brecha en el parto de Tamar como arquetipo que lleva a la edificación de la casa de Fares, la casa de la brecha que es la casa de la unión mística entre Rut (moabita: tipo de la entrada de los gentiles en Belen, la casa de Pan, la Iglesia) y Boaz (el Goel o redentor – vengador). El texto de Daniel 9:27 dice que en medio de la semana, la semana setenta el mesías será cortado. Y él hará un pacto firme con muchos por una semana, pero a la mitad de la semana pondrá fin al sacrificio y a la ofrenda de cereal. Sobre el ala de abominaciones vendrá el desolador, hasta que una destrucción completa, la que está decretada, sea derramada sobre el desolador. La obra de Dios y la missio ecclesiae durante la semana setenta de Daniel es precisamente hacer pacto firme con muchos durante toda la semana. Cristo en sus tres años y medio viene a confirmar el pacto según Pablo en Romanos 15:8 Pues les digo que Cristo se hizo servidor de la circuncisión para demostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas dadas a los padres… Pero su venido no fue sólo servir a la circuncisión sino vino para a ser luz para los gentiles. ¿Qué es su plan? Vino Cristo pero como Zara que sale de la casa de su Padre, de su patria celestial por medio de la obra poderosa del derramamiento de su sangre, el hilo de grana. Ver Génesis 38:28 Aconteció, además, que mientras daba a luz, uno de ellos sacó su mano, y la partera la tomó y le ató un hilo escarlata en la mano, diciendo: «Este salió primero». Zara el amanecer de la luz vino y fue luz del mundo mientras estaba en el mundo.(véase Jn. 9:5) Es la mano derecha de su padre que vino por sangre. (1 Pd. 3:22 y 22 otras citas en el N.T. con Jesús a la diestra del Padre. El A.T. menciona diestra 54 veces) Luego regresó al seno de su Padre (Lucas 19:12; Lucas 22:69; Mc. 16:19; Ro. 8:34). Luego su gemelo mellizo haciendo una gran brecha nace. La partera le da de nombre Fares por que “sucedió que cuando él retiró su mano, su hermano salió. Entonces ella dijo: «¡Qué brecha te has abierto!». Por eso le pusieron por nombre Fares”.
Cristo vino a restaurar las tribus perdidas de Israel pero esto según declara el Padre era poca cosa comparado con su visión mundial. Véase Isaías 49:6 Dice Él: «Poca cosa es que Tú seas Mi siervo, Para levantar las tribus de Jacob y para restaurar a los que quedaron de Israel. También te haré luz de las naciones, Para que Mi salvación alcance hasta los confines de la tierra». El libro de Rut hace la conexión mesiánica y misionológica entre Fares y la entrada de las naciones de gentiles en Israel. En Rut 4 Rut toma un lugar tan preponderante como Raquel y Lea en la casa de Jacob y el Dios de Israel. Dice el texto: Rut 4:11-12 Y todo el pueblo que estaba en el atrio, y los ancianos, dijeron: «Somos testigos. Haga el SEÑOR a la mujer que entra en tu casa como a Raquel y a Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y que tú adquieras riquezas en Efrata y seas célebre en Belén. 12 Además, sea tu casa como la casa de Fares, el que Tamar dio a luz a Judá, por medio de la descendencia que el SEÑOR te dará de esta joven». La bendición de las mujeres es profética en sumo grado ya habla de tener riquezas en Efrata y ser célebre en Belén. Y claro es que en Belén Efratá donde el mesías tiene que nacer. (Miqueas 5:2). La casa de este matrimonio entre Boaz y Rut será como la casa de Fares. Llega a ser tan fundamental en el Reino de Dios como la casa que edificó Raquel y Lea para Jacob. Pero los hijos de Noemí y Rut las desamparadas llegan a ser más numerosos que las primeras casada Raquel y Lea. (Is. 54:1Gal. 4:27)
Es menester señalar que la casa de la BRECHA es la casa del Redentor que es edificada mientras Israel esté endurecido, con ESPÍRITU EMBOTADO, OJOS CON QUE NO VEN Y OÍDOS CON QUE NO OYEN, HASTA EL DÍA DE HOY y viviendo fuera del favor de Dios por su porfiado rechazo del hijo suyo, el mesías, salvador y redentor de Israel y el mundo entero. Ver Romanos 11:11-12 Digo entonces: ¿Acaso tropezaron para caer? ¡De ningún modo! Pero por su transgresión ha venido la salvación a los gentiles, para causarles celos. 12 Y si su transgresión es riqueza para el mundo, y su fracaso es riqueza para los gentiles, ¡cuánto más será su plenitud! Este embotamiento y rechazo de Israel tiene que permanecer hasta que haya entrado la “plenitud de los gentiles” (Ro. 11:25) Esta profecía de Pablo va de la mano con la profecía de Jacob sobre Efraín y Manasés en Génesis 48:9-22. Jacob insiste en dar la bendición de la doble porción, con su mano derecha al hijo menor de José, Efraín y no a Manasés. Al bendecir Efraín dice en versículo 19: Pero su padre rehusó y dijo: «Lo sé, hijo mío, lo sé. Él también llegará a ser un pueblo, y él también será grande. Sin embargo, su hermano menor será más grande que él, y su descendencia llegará a ser multitud de naciones». La frase multitud de naciones es la frase en hebreo: מְלֹֽא־הַגּוֹיִֽם׃ (Melo – HaGoím: Melo en hebreo significa: מְלֹא meló; rara vez מְלוֹא meló; o מְלוֹ meló (Eze 41:8); de H4390; plenitud (lit. o fig.): — abundancia, cuadrilla, entero, llenar, lleno, multitud, plenitud, puñado, puño o plenitud. Entonces tenemos plenitud de Gentiles. La versión de la LXX de este texto dice: πλῆθος ἐθνῶν (plethos ethnon) que es la misma frase de Ro. 11.25 πλήρωμα τῶν ἐθνῶν. En este caso Pablo sigue más el sentido del hebreo que el sentido de la LXX y que pleroma (plenitud) es más cerca al hebreo que plethos (multitud).
Y claro, surge la pregunta como resultado lógico de esto; ¿cuando se cumplió esta profecía en la tribu de Efraín? La respuesta es que en su simiente natural, nunca. Efraín que llegó a ser la tribu principal del reino del norte y que quedó con el nombre Israel nunca llegó a ser una plenitud de gentiles. ¿O lo estamos viendo mal? Efraín que significa doble fruto, hijo de José (o mashíakj ben Yosef) es tipo del Israel de Dios, la Iglesia que es hija del mashíakj ben Yosef. Vemos el cumplimiento en Romanos 9 cuando Pablo cita a Oseas 1:10,11 y aplica de la profecía sobre Lo Ruhamá, (no comparecida) y Lo Ammí (no mi pueblo) y donde dice en versículos 10 -11 Pero el número de los israelitas Será como la arena del mar, Que no se puede medir ni contar; Y sucederá que en el lugar Donde se les dice: «No son Mi pueblo», Se les dirá: «Son hijos del Dios viviente». 11 Y los hijos de Judá y los israelitas se reunirán, Y nombrarán para sí un solo jefe, Y subirán de la tierra, Porque grande será el día de Jezreel; lo aplica a la Iglesia del SEÑOR. Véase Romanos 9:25- 28 Como también dice en Oseas: «A LOS QUE NO ERAN MI PUEBLO, LLAMARÉ: “PUEBLO MÍO”, Y A LA QUE NO ERA AMADA: “AMADA mía”. 26 Y SUCEDERÁ QUE EN EL LUGAR DONDE SE LES DIJO: “USTEDES NO SON MI PUEBLO”, ALLÍ SERÁN LLAMADOS HIJOS DEL DIOS VIVIENTE». 27 Isaías también exclama en cuanto a Israel: «AUNQUE EL NÚMERO DE LOS HIJOS DE ISRAEL SEA COMO LA ARENA DEL MAR, solo EL REMANENTE SERÁ SALVO; 28 PORQUE EL SEÑOR EJECUTARÁ SU PALABRA SOBRE LA TIERRA CABALMENTE Y CON BREVEDAD». Y Pedro hace lo mismo en 1 Pd. 2:10 Ustedes en otro tiempo no eran pueblo, pero ahora son el pueblo de Dios; no habían recibido misericordia, pero ahora han recibido misericordia. Pedro aplica la profecía de Oseas 1 sobre Lo Ruhamá y Lo Ammí a la Iglesia
Ro. 15:9 y para que los gentiles glorifiquen a Dios por Su misericordia, como está escrito: «POR TANTO, TE CONFESARÉ ENTRE LOS GENTILES, Y A TU NOMBRE CANTARÉ».


1Conner – Malmin, Interpreting The Scriptures.
Kevin Conner and Ken Conner – Malmin, Interpreting The Scriptures (Portland, Or., 1983).
2Esta lista de brechas viene de Conner y Malmin: Interpreting the Scriptures. Los detalles son estudios míos desde los diccionarios de hebreo que tengo.
3Arthur Walkington Pink, Gleanings in Genesis, 2015.
Arthur Walkington Pink, Gleanings in Genesis, 2015.
4Brown, Driver, and Briggs, Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon.
Francis Brown, S. R. Driver, and Charles A. Briggs, Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon (Place of publication not identified, 2011).
5Zondervan, NIV, Cultural Backgrounds Study Bible: Bringing to Life the Ancient World of Scripture, 1st edition (Zondervan, 2016).
6E. W. Bullinger, The Companion Bible, 2016.
E. W. Bullinger, The Companion Bible, 2016. Como visto en la versión en E-sword inglés.
7John Owen, “The Death of Death in the Death of Christ,” n.d., 326.
John Owen, “The Death of Death in the Death of Christ,” n.d., 326.